sábado, 28 de mayo de 2011

HIPERTEXTO Y POSMODERNIDAD

La comunicación está convirtiendo en un fin en sí mismo en lugar de ser una herramienta para la acción política, social y cultural. Está emergiendo un tipo tipo de sujeto virtual muy activo y sin problemas para mostrar sus identidades en este espacio, pero cuya identidad física queda siempre oculta, la red es un espacio de manifestación de sentimientos.

Toda expresión de posmodernidad es homogénea ni siquiera es integrable y cualquier intento de determinación o definición obliga necesariamente a la fragmentación es de la ideologización; Kernan plantea que la literatura está en la extinción es la literatura romántica modernista debido a que la literatura impresa carece de contexto y de las dinámicas interactivas que brinda la oralidad y está siendo reemplazada por la llamada evolución de las escrituras de la posmodernidad conocida como un lenguaje universal que involucra elementos abriendo paso a diferentes posibilidades expresiones de literatura códigos lingüísticos y no lingüísticos, además de imágenes, mapas diagramas que facilitan el aprendizaje.

Por otra parte Calibrese que el consumo productivo debe examinar objetos del contexto socio cultural; el texto puede ser recreado por el lector sin que se pierda la estética del texto al reescribirlo ya que es sujeto activo de su desarrollo y el hipertexto un recurso de información que debe ser manejado con la mayor significación. De igual forma, empleando como estrategia para desarrollar competencias escriturales basada en los juegos de palabras, teniendo en cuenta el contexto empleando un lenguaje estético y de este forma al re escribir pueda jugar con su imaginación y creatividad generando nuevas ideas textuales.

EL HIPERTEXTO COMO ARENA IDEOLÓGICA

Gracias a las nuevas tecnologías:

Mayor la facilidad y las habilidades de trabajo y búsqueda de información.
La escritura tecnológica consiste en procesos de digitilización.
El texto electrónica es la conversión de letras ne lenguaje binario.
Cuando se chatea se hace en tiempo real: Inmediatez en la trasmisión de datos.
El lector se convierte en los actores de una escritura a varias manos, o se halla en posición de construir un texto nuevo recortados y ensamblados.
Algunas de las posibilidades de los textos digitales es su facilidad de producción.

Según la Teoría de Roger Charter:

Los libros se consagran en una existencia electrónica: digitalizada.
Técnicas: modos de reproducción de los textos y producción de los libros.
Occidente - Medieval: habilidad de la lectura en silencio.
Estilo de la lectura - revolución de lectura.
Lector intensivo (memorizados, releídos, recitados).
Lector extensivo: (lector con rapidez y avidez).

Por otro lado, la hiperficción son narraciones escritas mediante hipertexto, compuesta por fragmentos de texto relacionados entre sí por enlaces; su relación con la lectura empieza por la ruptura de la lineación y las nuevas formas de escritura y lectura. Ofrece facilidades críticas, estudios sobre la obra, ayuda de palabras claves, envío y recepción de artículos.

Igualmente, las imágenes constituyen puntos claves para entender aspectos históricos de las sociedades de cada época.
Egipto: tamaño y estelización de las figuras.
Siglo XII y XIV: representada por medio de la pintura.
Desde la infancia hay una lectura y una interpretación de las imágenes y se infiere un medio social y cultural.
En la interpretación de la imagen intervienen: primero el sujeto que la produjo y las condiciones en que fue producida, el segundo es la foto y la tercera es la interpretación de la sociedad que la recibe.

Finalmente, la relación de la pragmática y la semiótica en que la primera constituye el momento del análisis semiótico (sistema de comunicación que existen dentro de las sociedades humanas).

LA MAGIA DE ESCRIBIR

Algunas de las estrategias para el acercamiento escrito son el juego de palabras, pensar sobre lo que se va a escribir, fortalecer el vocabulario lingüístico, empelo de lluvia de ideas, oraciones y párrafos, tener la habilidad de informar y convencer al lector.

De igual forma es importante fortalecer la interpretación en la lectura porque desde el inicio escolar los niños comienzan con una lectura basada en lo que ve y escucha; además la interpretación hace más comprensible las habilidades de lectura a cualquier tipo de texto. Una forma para llegar al fortalecimiento en la técnica escritural entre ellas cabe destacar la copia, el dictado, lectura de libros, enriquecimiento del vocabulario.

Una ayuda muy importante y que hay que tener en cuenta es la lectura constante de textos que enriquecen la actividad creadora, la competencia comunicativa y productiva teniendo en cuenta las características del mismo y del lector, es decir, que sea propia de su edad, del gusto a interés que le genere a partir del título de la obra, entre otros.

CREANDO POESÍA

La relación de la literatura y la música ha sido y es una de las más antiguas y fructíferas colaboraciones que se producen entre distintas manifestaciones artísticas; según M. Dolores Gonzáles "ritmo y rima son una necesidad; al carecer de libros, hay que impresionar y hacer más fácil el archivo de la memoria". Para una completa comprensión y disfrute de los poemas que los componen es necesario apreciar su componente lingüístico pero también hay que valorar el componente musical subyacente; la música centra la estética, la metáfora y la brevedad de la poesía.

Por otra parte, en el desarrollo de un taller poético hay que tener en cuenta que la creación literaria se combina con otras posibilidades didácticas provenientes del teatro, la música, las artes visuales, el cine, etc; es importante leer textos y contextos "aprender a leer en el libro de la vida y de la historia para aprehender de lo auténtico"; visitar a escritores vivos o muertos, analizar poemas de forma crítica y significativa, enriquecer el vocabulario literario y el autoestima.

Igualmente, la escritura creativa es un intento de expresión del ser íntimo; será verdaderamente creativa en la medida en que se le da al niño plena libertad para expresarse, y él sienta que al producto de su imaginación y fantasía se le otorga credibilidad y el respeto que le otorgamos a lo que acontece en el mundo real. Emplear imágenes, jugar con las palabras para que el estudiante se deleite y empiece a descubrir y exaltar sus sentimientos más profundos.

Por otro lado, el lector es quién le da el sentido al texto poético partiendo que éste es producto de una sucesión de formaciones, donde encontramos la lengua natural como primera medida, tradición, sentido explícito; además para su construcción se debe planificar, redactar, examinar y monitoriar el texto ha producir.

La realización de actividades a partir del texto poético permite despertar el deseo de leer poesía, pues suscita los sentimientos y es quien construye un texto en el cual su significado esta íntimamente relacionado con el contexto socio cultural ya que la poesía es una forma de manifestación de la realidad, del autoestima y de los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor y tanto como los valores juegan un papel fundamental ya que muchos poetas utilizan este recurso literario como manifestación de sus emociones.

FUENTE:
POESÍA Y MÚSICA RELACIONES CÓMPLICES BLASINA CANTIZANO MÁRQUEZ UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
http://www.ucm.es/info/especulo/numero30/poemusi.html

sábado, 14 de mayo de 2011

LA IMAGINACIÓN Y EL ARTE EN LA INFANCIA ( VIGOTSKY)

Los primeros puntos de apoyo del niño para su creación es lo que ve y lo que oye.

Un papel importante que juega en la imaginación del niño es la exageración.

La verdadera imaginación se centa ne la edad madura.

El dibujo es la expresión típica en la edad temprana.

Al pasar del lenguaje oral al escrito, es díficil, porque es más condicional y abstracto.

La afición literaria se desarrolla con éxito cuando el niño escribe sobre algo que comprenda, lo emocione y lo estimule a expresarse.

El dibujo en la edad infantil se divide en cuatro etapas segun Kerschensteiner:

Esquema: El niño representa en forma esquemática objetos muy lejos de su aspecto verdadero y real.

Radiografiados (sentimiento): Comienza a sentirse la forma y la línea, mezcla entre formalismo y esquematismo.

Representación veraz: En que el esquema desaparece totalmente y se adopta la forma.

Imagen plástica: Recoge y refleja la forma del objeto representado.

MARCO CONCEPTUAL E HISTÓRICO

Es el hipertexto una herramienta tecnológica facilitadora de la escritura?

Ampliación, informacíon, acceder, enlace, aportes, estrategia, temas de interés.

Cuáles son las potencialidades teóricas y creativas para la escritura hipertextual?

Eminentemente interactivo, ofrece un contexto rico en información relacionado en torno a las ideas principales, permite al usuario, leer, co-escribir y comprender información más efectivamente.

Cuál es el planteamiento de Iris Zavala con respecto a la crítica dialógica?

La crítica dialógica busca hacer diálogar y entremezclar discursos. Permite reconocer las versiones que compiten o luchan por legitimar su propio imaginario social o proyecto del futuro y el compromiso es la interaccion en el cual el sujeto de conocimiento y el sujeto de la comprensión se proponen un dominio político a través de las diversas posiciones que ofrece el contexto.

Qué propone Roger Chartier sobre el hipertexto?

La forma de apropiación y transformación es diferente de una computadora y un libro.

En formato digital todo sería un banco de datos.

La capacidad de leer y escribir es de la vida cotidiana.

Se realiza una lectura no lineal ( Texto digital).

ARTE E IMAGINACIÓN

Cómo funciona el principio orgánico de la actividad reproductora?

El prinicipio orgánicao de esta actividad reproductora o memorizadora es la plasticidad de nuestra sustancia nerviosa, entendiendo por plasticidad la propiedad de una sustancia para adaptarse y conservar las huellas de sus cambios. El cerebro constituye el órgano que conserva experiencias vividas y permite su reiteración, pero si su actividad sólo se limitara a conservar experiencias anteriores, el hombre sería un ser capaz de ajustarse a las condiciones establecidas del medio que le rodea.

Cómo establecer la relación entre las funciones reproductora y creadora?

El cerebro no sólo es un órgano capaz de conservar o reproducir nuestros pasadas experiencias, sino que también es un órgano combinador creador; capaz de reelaborar, crear con elementos de experiencias pasadas nuevas formas y planteamientos. La actividad creadora, basada en la combinació, la fantasía la llama imaginación o fantasía.

Cómo se produce la actividad creadora basada en la combinación?

Imaginación o fantasía, experiencias como base de toda actividad creadora, se manifiesta por igual en todos los aspectos de la vida cultural haciendo posible la creación artística, ciéntifica y técnica. Todo lo que nos rodea y ha sido creado por la mano del hombre, todo el mundo de la cultura, a diferencia del mundo de la naturaleza, es producto de la imaginación y de la creación humana.

De dónde surge, a qué esta condicionada y a que leyes se subordina en su desarrollo?

Cuando más vea, oiga y experimente, cuánto mas aprenda y asimile, cuánto más elementos reales disponga en su experiencia el niño, tanto más considerable y productiva será la actividad de su imaginación. La imaginación adquiere una función de mucha importancia en la conducta y el desarrollo humano, convirtiéndose en medio de ampliar las experiencias del hombre que, al ser capaz de imaginar lo que no ha visto, al poder concebir basándose en rrelatos y descripciones.

Ley del signo emocional, todo lo que nos provoca un efecto emocional coincidente tiende a unirse entre sí pese a que no se vea entre ellas semejanza alguna ni exterior ni interior.

Por qué la disociación y la asociación permiten construir la imaginación infantil?

Los primeros puntos de apoyo de los niños para la creación es lo que ve y lo que oye. La disociación consiste en dividir ese complicado conjunto, separando sus partes preferentemente por comparación con otros, unas se conservan en la memoria, otras se olvidan; y la asociación es la agrupación de elementos disociados y modificados "procesos imaginativos".