sábado, 28 de mayo de 2011
HIPERTEXTO Y POSMODERNIDAD
EL HIPERTEXTO COMO ARENA IDEOLÓGICA
LA MAGIA DE ESCRIBIR
CREANDO POESÍA
sábado, 21 de mayo de 2011
sábado, 14 de mayo de 2011
LA IMAGINACIÓN Y EL ARTE EN LA INFANCIA ( VIGOTSKY)
Los primeros puntos de apoyo del niño para su creación es lo que ve y lo que oye.
Un papel importante que juega en la imaginación del niño es la exageración.
La verdadera imaginación se centa ne la edad madura.
El dibujo es la expresión típica en la edad temprana.
Al pasar del lenguaje oral al escrito, es díficil, porque es más condicional y abstracto.
La afición literaria se desarrolla con éxito cuando el niño escribe sobre algo que comprenda, lo emocione y lo estimule a expresarse.
El dibujo en la edad infantil se divide en cuatro etapas segun Kerschensteiner:
Esquema: El niño representa en forma esquemática objetos muy lejos de su aspecto verdadero y real.
Radiografiados (sentimiento): Comienza a sentirse la forma y la línea, mezcla entre formalismo y esquematismo.
Representación veraz: En que el esquema desaparece totalmente y se adopta la forma.
Imagen plástica: Recoge y refleja la forma del objeto representado.
MARCO CONCEPTUAL E HISTÓRICO
Ampliación, informacíon, acceder, enlace, aportes, estrategia, temas de interés.
Cuáles son las potencialidades teóricas y creativas para la escritura hipertextual?
Cuál es el planteamiento de Iris Zavala con respecto a la crítica dialógica?
ARTE E IMAGINACIÓN
Cómo funciona el principio orgánico de la actividad reproductora?
El prinicipio orgánicao de esta actividad reproductora o memorizadora es la plasticidad de nuestra sustancia nerviosa, entendiendo por plasticidad la propiedad de una sustancia para adaptarse y conservar las huellas de sus cambios. El cerebro constituye el órgano que conserva experiencias vividas y permite su reiteración, pero si su actividad sólo se limitara a conservar experiencias anteriores, el hombre sería un ser capaz de ajustarse a las condiciones establecidas del medio que le rodea.
Cómo establecer la relación entre las funciones reproductora y creadora?
El cerebro no sólo es un órgano capaz de conservar o reproducir nuestros pasadas experiencias, sino que también es un órgano combinador creador; capaz de reelaborar, crear con elementos de experiencias pasadas nuevas formas y planteamientos. La actividad creadora, basada en la combinació, la fantasía la llama imaginación o fantasía.
Cómo se produce la actividad creadora basada en la combinación?
Imaginación o fantasía, experiencias como base de toda actividad creadora, se manifiesta por igual en todos los aspectos de la vida cultural haciendo posible la creación artística, ciéntifica y técnica. Todo lo que nos rodea y ha sido creado por la mano del hombre, todo el mundo de la cultura, a diferencia del mundo de la naturaleza, es producto de la imaginación y de la creación humana.
De dónde surge, a qué esta condicionada y a que leyes se subordina en su desarrollo?
Cuando más vea, oiga y experimente, cuánto mas aprenda y asimile, cuánto más elementos reales disponga en su experiencia el niño, tanto más considerable y productiva será la actividad de su imaginación. La imaginación adquiere una función de mucha importancia en la conducta y el desarrollo humano, convirtiéndose en medio de ampliar las experiencias del hombre que, al ser capaz de imaginar lo que no ha visto, al poder concebir basándose en rrelatos y descripciones.
Ley del signo emocional, todo lo que nos provoca un efecto emocional coincidente tiende a unirse entre sí pese a que no se vea entre ellas semejanza alguna ni exterior ni interior.
Por qué la disociación y la asociación permiten construir la imaginación infantil?
Los primeros puntos de apoyo de los niños para la creación es lo que ve y lo que oye. La disociación consiste en dividir ese complicado conjunto, separando sus partes preferentemente por comparación con otros, unas se conservan en la memoria, otras se olvidan; y la asociación es la agrupación de elementos disociados y modificados "procesos imaginativos".