Cómo funciona el principio orgánico de la actividad reproductora?
El prinicipio orgánicao de esta actividad reproductora o memorizadora es la plasticidad de nuestra sustancia nerviosa, entendiendo por plasticidad la propiedad de una sustancia para adaptarse y conservar las huellas de sus cambios. El cerebro constituye el órgano que conserva experiencias vividas y permite su reiteración, pero si su actividad sólo se limitara a conservar experiencias anteriores, el hombre sería un ser capaz de ajustarse a las condiciones establecidas del medio que le rodea.
Cómo establecer la relación entre las funciones reproductora y creadora?
El cerebro no sólo es un órgano capaz de conservar o reproducir nuestros pasadas experiencias, sino que también es un órgano combinador creador; capaz de reelaborar, crear con elementos de experiencias pasadas nuevas formas y planteamientos. La actividad creadora, basada en la combinació, la fantasía la llama imaginación o fantasía.
Cómo se produce la actividad creadora basada en la combinación?
Imaginación o fantasía, experiencias como base de toda actividad creadora, se manifiesta por igual en todos los aspectos de la vida cultural haciendo posible la creación artística, ciéntifica y técnica. Todo lo que nos rodea y ha sido creado por la mano del hombre, todo el mundo de la cultura, a diferencia del mundo de la naturaleza, es producto de la imaginación y de la creación humana.
De dónde surge, a qué esta condicionada y a que leyes se subordina en su desarrollo?
Cuando más vea, oiga y experimente, cuánto mas aprenda y asimile, cuánto más elementos reales disponga en su experiencia el niño, tanto más considerable y productiva será la actividad de su imaginación. La imaginación adquiere una función de mucha importancia en la conducta y el desarrollo humano, convirtiéndose en medio de ampliar las experiencias del hombre que, al ser capaz de imaginar lo que no ha visto, al poder concebir basándose en rrelatos y descripciones.
Ley del signo emocional, todo lo que nos provoca un efecto emocional coincidente tiende a unirse entre sí pese a que no se vea entre ellas semejanza alguna ni exterior ni interior.
Por qué la disociación y la asociación permiten construir la imaginación infantil?
Los primeros puntos de apoyo de los niños para la creación es lo que ve y lo que oye. La disociación consiste en dividir ese complicado conjunto, separando sus partes preferentemente por comparación con otros, unas se conservan en la memoria, otras se olvidan; y la asociación es la agrupación de elementos disociados y modificados "procesos imaginativos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario