sábado, 28 de mayo de 2011

EL HIPERTEXTO COMO ARENA IDEOLÓGICA

Gracias a las nuevas tecnologías:

Mayor la facilidad y las habilidades de trabajo y búsqueda de información.
La escritura tecnológica consiste en procesos de digitilización.
El texto electrónica es la conversión de letras ne lenguaje binario.
Cuando se chatea se hace en tiempo real: Inmediatez en la trasmisión de datos.
El lector se convierte en los actores de una escritura a varias manos, o se halla en posición de construir un texto nuevo recortados y ensamblados.
Algunas de las posibilidades de los textos digitales es su facilidad de producción.

Según la Teoría de Roger Charter:

Los libros se consagran en una existencia electrónica: digitalizada.
Técnicas: modos de reproducción de los textos y producción de los libros.
Occidente - Medieval: habilidad de la lectura en silencio.
Estilo de la lectura - revolución de lectura.
Lector intensivo (memorizados, releídos, recitados).
Lector extensivo: (lector con rapidez y avidez).

Por otro lado, la hiperficción son narraciones escritas mediante hipertexto, compuesta por fragmentos de texto relacionados entre sí por enlaces; su relación con la lectura empieza por la ruptura de la lineación y las nuevas formas de escritura y lectura. Ofrece facilidades críticas, estudios sobre la obra, ayuda de palabras claves, envío y recepción de artículos.

Igualmente, las imágenes constituyen puntos claves para entender aspectos históricos de las sociedades de cada época.
Egipto: tamaño y estelización de las figuras.
Siglo XII y XIV: representada por medio de la pintura.
Desde la infancia hay una lectura y una interpretación de las imágenes y se infiere un medio social y cultural.
En la interpretación de la imagen intervienen: primero el sujeto que la produjo y las condiciones en que fue producida, el segundo es la foto y la tercera es la interpretación de la sociedad que la recibe.

Finalmente, la relación de la pragmática y la semiótica en que la primera constituye el momento del análisis semiótico (sistema de comunicación que existen dentro de las sociedades humanas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario