sábado, 28 de mayo de 2011

HIPERTEXTO Y POSMODERNIDAD

La comunicación está convirtiendo en un fin en sí mismo en lugar de ser una herramienta para la acción política, social y cultural. Está emergiendo un tipo tipo de sujeto virtual muy activo y sin problemas para mostrar sus identidades en este espacio, pero cuya identidad física queda siempre oculta, la red es un espacio de manifestación de sentimientos.

Toda expresión de posmodernidad es homogénea ni siquiera es integrable y cualquier intento de determinación o definición obliga necesariamente a la fragmentación es de la ideologización; Kernan plantea que la literatura está en la extinción es la literatura romántica modernista debido a que la literatura impresa carece de contexto y de las dinámicas interactivas que brinda la oralidad y está siendo reemplazada por la llamada evolución de las escrituras de la posmodernidad conocida como un lenguaje universal que involucra elementos abriendo paso a diferentes posibilidades expresiones de literatura códigos lingüísticos y no lingüísticos, además de imágenes, mapas diagramas que facilitan el aprendizaje.

Por otra parte Calibrese que el consumo productivo debe examinar objetos del contexto socio cultural; el texto puede ser recreado por el lector sin que se pierda la estética del texto al reescribirlo ya que es sujeto activo de su desarrollo y el hipertexto un recurso de información que debe ser manejado con la mayor significación. De igual forma, empleando como estrategia para desarrollar competencias escriturales basada en los juegos de palabras, teniendo en cuenta el contexto empleando un lenguaje estético y de este forma al re escribir pueda jugar con su imaginación y creatividad generando nuevas ideas textuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario