La relación de la literatura y la música ha sido y es una de las más antiguas y fructíferas colaboraciones que se producen entre distintas manifestaciones artísticas; según M. Dolores Gonzáles "ritmo y rima son una necesidad; al carecer de libros, hay que impresionar y hacer más fácil el archivo de la memoria". Para una completa comprensión y disfrute de los poemas que los componen es necesario apreciar su componente lingüístico pero también hay que valorar el componente musical subyacente; la música centra la estética, la metáfora y la brevedad de la poesía.
Por otra parte, en el desarrollo de un taller poético hay que tener en cuenta que la creación literaria se combina con otras posibilidades didácticas provenientes del teatro, la música, las artes visuales, el cine, etc; es importante leer textos y contextos "aprender a leer en el libro de la vida y de la historia para aprehender de lo auténtico"; visitar a escritores vivos o muertos, analizar poemas de forma crítica y significativa, enriquecer el vocabulario literario y el autoestima.
Igualmente, la escritura creativa es un intento de expresión del ser íntimo; será verdaderamente creativa en la medida en que se le da al niño plena libertad para expresarse, y él sienta que al producto de su imaginación y fantasía se le otorga credibilidad y el respeto que le otorgamos a lo que acontece en el mundo real. Emplear imágenes, jugar con las palabras para que el estudiante se deleite y empiece a descubrir y exaltar sus sentimientos más profundos.
Por otro lado, el lector es quién le da el sentido al texto poético partiendo que éste es producto de una sucesión de formaciones, donde encontramos la lengua natural como primera medida, tradición, sentido explícito; además para su construcción se debe planificar, redactar, examinar y monitoriar el texto ha producir.
La realización de actividades a partir del texto poético permite despertar el deseo de leer poesía, pues suscita los sentimientos y es quien construye un texto en el cual su significado esta íntimamente relacionado con el contexto socio cultural ya que la poesía es una forma de manifestación de la realidad, del autoestima y de los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor y tanto como los valores juegan un papel fundamental ya que muchos poetas utilizan este recurso literario como manifestación de sus emociones.
FUENTE:
POESÍA Y MÚSICA RELACIONES CÓMPLICES BLASINA CANTIZANO MÁRQUEZ UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
http://www.ucm.es/info/especulo/numero30/poemusi.html
Compañera después de 1000 intentos por fin he podido hacer un comentario.
ResponderEliminarLa música y las artes visuales hacen parte importante y porque no decirlo de la construcción de poesia. Puedo manifestar que la poesia forma parte del gozo estetico que el artista le da a su obra, ya que al fin y al cabo quien las lee es quien disfruta de ese placer.